La pérdida auditiva es una condición común en la adultez mayor, aunque en realidad puede aparecer en cualquier edad, pero aún existen numerosos mitos y prejuicios que dificultan que las personas busquen ayuda profesional y mejoren su calidad de vida. En este artículo, desmitificamos las creencias más frecuentes sobre el uso de audífonos en adultos mayores y te mostramos la importancia de contar con un acompañamiento profesional especializado durante todo el proceso.
Mito 1: “Usar audífonos me hará parecer más viejo”
Verdad:
Hoy en día, los audífonos son discretos y pueden pasar desapercibidos. Además, muchos jóvenes con pérdida auditiva usan audífonos sin ningún problema. La pérdida auditiva no tratada puede hacer que una persona parezca desorientada o distante, lo que suele asociarse con la vejez. Recuperar la capacidad de comunicarse con claridad mejora la confianza, la autonomía y la imagen personal. El objetivo es que los pacientes recuperen su calidad de vida y se sientan seguros en cualquier entorno.
Mito 2: “Los audífonos son incómodos y difíciles de usar”
Verdad:
La tecnología de los audífonos ha avanzado enormemente. Hoy existen dispositivos pequeños, ligeros y personalizados que se adaptan a la forma y necesidades de cada oído. Un proceso de adaptación bien guiado permite ajustar los audífonos para que sean cómodos y fáciles de manejar incluso para personas mayores. Además, durante la adaptación, es fundamental recibir la orientación necesaria para aprender a usarlos y resolver cualquier inquietud.
Mito 3: “Los audífonos son solo para personas completamente sordas”
Verdad:
La mayoría de los usuarios de audífonos tienen perdidas auditivas leves o moderadas o presentan dificultades para escuchar ciertos tonos o comprender el habla en ambientes ruidosos. Los audífonos están diseñados para mejorar la audición en distintos grados de pérdida aun en casos leves, permitiendo que tanto jóvenes como adultos mayores mantengan independencia, y participación social. Una evaluación profesional detallada permite determinar el nivel de audición y recomendar la mejor solución para cada caso.
Mito 4: “Los audífonos no sirven para todos”
Verdad:
Existen diferentes tipos y modelos de audífonos para adaptarse a las necesidades específicas de cada persona. La clave está en una evaluación profesional y un proceso de adaptación personalizado. Un especialista con experiencia puede encontrar la mejor solución para cada caso, asegurando resultados efectivos y satisfactorios.
Mito 5: “Los audífonos son todos iguales, son muy caros y no valen la pena”
Verdad:
El costo de los audífonos varía según la tecnología, calidad de sonido, funciones automáticas y otras características, pero es importante considerar el valor que aportan a la vida diaria. Poder oír bien aún en ambiente ruidoso reduce el aislamiento, mejora la seguridad y permite disfrutar de la compañía de familiares y amigos. Un acompañamiento profesional adecuado ayuda a encontrar opciones de audífonos de buena calidad y a elegir la alternativa más adecuada según las necesidades y presupuesto de cada persona.
El acompañamiento profesional marca la diferencia
Uno de los principales temores de los adultos mayores es no saber cómo usar o cuidar sus audífonos. Por eso, el acompañamiento profesional es fundamental. Un especialista dedicado orienta en la escogencia los audífonos mas adecuados, explica el funcionamiento de los dispositivos, resuelve dudas y brinda apoyo durante todo el proceso de adaptación. El compromiso es escuchar las necesidades y dificultades de cada paciente y ofrecer soluciones que realmente mejoren su calidad de vida.
Cambios positivos en la vida de los adultos mayores
Muchos adultos mayores han encontrado en los audífonos una nueva oportunidad para conectarse con el mundo. Recuperar la capacidad de escuchar les permite volver a disfrutar de conversaciones familiares, reuniones sociales y actividades cotidianas. La satisfacción y alegría de los pacientes es la mayor motivación para los profesionales de la salud auditiva, quienes consideran que mejorar la audición puede producir cambios significativos en la vida de las personas.
Superar los mitos sobre los audífonos es el primer paso para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Cali. Si tú o un ser querido presentan dificultades auditivas, no dudes en consultar con Susana Pastoriza, especialista en salud auditiva. La experiencia, empatía y dedicación garantizan un proceso de adaptación exitoso y personalizado. La audición es clave para el bienestar, la autonomía y la felicidad en todas las etapas de la vida.
